Convocatoria para Becas de la Maestría en Gerencia de Proyectos

Esta maestría está certificada por la Universidad de la Costa, con acreditación de alta calidad. La universidad está clasificada como la #1 en el Caribe y la #2 en Colombia.

Image

Convocatoria para Becas de la Maestría en educación modalidad virtual

Esta maestría está certificada por la Universidad de la Costa, con acreditación de alta calidad. La universidad está clasificada como la #1 en el Caribe y la #2 en Colombia.

Image

Conoce los términos de referencia


¿Tienes preguntas? ¡Recibe más información!


Registro Calificado: Resolución N° 014391 del 24 de Agosto de 2023

Código SNIES: 116289 - Vigencia de 7 años. Ofertado en Barranquilla, Atlántico

Conoce más sobre la Universidad de la Costa, la institución que certifica esta maestría.
Especialistas en gerencia de proyectos esta es tu oportunidad única para acceder a una beca de:


Descubre una ruta flexible adaptada a tu disponibilidad, con 5 módulos diseñados para ser completados en un mes cada uno, permitiéndote avanzar en tu maestría a tu propio ritmo.

  • Precio oficial: COP $33.474.000  (USD $8000).
  • Beca  CUC: COP $15.940.000 (USD $4000).
  • Homologación de especialista: $ 15.768.000(USD 3.550)
  • Beca 50% CIENTECH - CUC    :$7.884.000 (USD 1.775)
  • Total a pagar estudiante: $7.884.000 (USD 1.775)
Image
Image



Objetivo

Ofrecer la formación en el programa de posgrado de la Maestría en Gerencia de Proyectos, modalidad virtual, de la Universidad de la Costa CUC, a ingenieros, administradores, economistas, contadores y profesionales de áreas afines interesados en desarrollar y liderar proyectos estratégicos. Esta iniciativa se llevará a cabo a través de la conformación de un banco de candidatos elegibles, asegurando la selección de profesionales que buscan aplicar metodologías avanzadas en la gerencia de proyectos y contribuir al éxito organizacional.


Requisitos

  • Toda inscripción presentada fuera del plazo establecido en la Sección Cronograma se tendrá como extemporánea y no será tenida en cuenta para la revisión de requisitos.
Deberá adjuntar la siguiente documentación y con los formatos asignados:
  • Diploma de grado de la Universidad
  • Cédula de Ciudadanía escaneada

Dirigida a

Especialistas en gerencia de proyectos

Condiciones

Diligenciar la inscripción en el formulario en línea dispuesto en esta página web y adjuntar la documentación solicitada.

Notas:

    1. Toda la documentación requerida deberá presentarse en formato digital PDF, la totalidad de archivos en PDF no debe exceder un tamaño de 3 MB.
    2. Se podrá establecer una etapa de subsanación de requisitos que se realizará en el periodo señalado en la Sección).
    3. Toda inscripción presentada fuera del plazo establecido en la Sección Cronograma se tendrá como extemporánea y no será tenida en cuenta para la revisión de requisitos.

      Proceso de Homologación:

      Postulación: El primer paso es postularse al programa.
      Envío de Documentos: A continuación, se deben enviar los documentos requeridos por el proceso de admisión, que incluyen la hoja de vida (HV) y el formato de inscripción.
      Pago de Inscripción: Se debe realizar el pago de la inscripción, que tiene un costo de COP $108.000.
      Admisión y Otorgamiento de Beca: Una vez admitido en el programa y otorgada la beca, se procederá a la homologación de los créditos necesarios para la maestría.
      Pago de Matrícula: Una vez homologados los créditos y aplicada la beca, deberás pagar el 50% del valor total de la matrícula restante. Es decir, el pago se realiza sobre el monto que queda después de aplicar la beca a la totalidad de los créditos del programa.




Conoce los términos de referencia


El egresado del Programa de la Maestría en Gerencia de Proyectos se caracteriza por


El programa de Maestría en Gerencia de Proyectos busca formar profesionales capaces de diseñar y liderar proyectos para lograr objetivos estratégicos dando respuesta a las necesidades y expectativas de las organizaciones e interesados utilizando sosteniblemente los recursos, aplicando metodologías, herramientas y técnicas acordes a cada proyecto.

Perfil Ocupacional del egresado


Image


El egresado de la Maestría en Gerencia de Proyectos es un líder, comprometido y competitivo que se puede desempeñar en sector público y privado como:

  • Gerente de proyectos para las fases de diseño y evaluación de proyectos de inversión en cualquier sector.
  • Gerente de programas.
  • Gerente de proyectos
  • Gerente de una oficina de dirección de proyectos (PMO)
  • Evaluador y estructurador de proyectos
  • Asesor y consultor en las áreas de formulación, evaluación y gerencia de proyectos
  • Emprendedor de su propia empresa.
  • Docente en cualquiera de las materias de las áreas de conocimiento de la Gerencia de Proyectos.

Perfil del Aspirante

  • La Maestría en Gerencia de Proyectos es un Programa interdisciplinar, por tal razón, los aspirantes a la maestría en Gerencia de Proyectos, son todos los profesionales Ingenieros, Administradores, Economistas, Contadores y áreas afines.

Beneficios para los estudiantes


Programa de Bienestar Estudiantil diseñado para nuestros estudiantes de Posgrados.
• Misiones Académicas nacionales e internacionales.
• Jornadas de Actualización Académica, Cafés empresariales, Seminarios y conferencias para
estudiantes y egresados con docentes y empresarios nacionales e internacionales.
• Visitas empresariales.
• Seguro Estudiantil.
• Parqueadero interno.
• Contamos con la plataforma de empleabilidad para nuestra comunidad de estudiantes y
graduados llamada CUCJOBS.
il de cada programa académico.
Image

Plan de estudios

Desarrolla un módulo cada mes


Mes 1

Formulación de proyectos


Mes 1

Mes 2

Metdologías ágiles


Mes 3

Ecosistemas de innovación y competitividad


Mes 3

Mes 4

Toma de decisiones basada en datos


Mes 5

Trabajo de Grado


Mes 5



Para cumplir con los requisitos de la maestría, deberás seleccionar y las electivas de tu interés. En cada electiva podrás escoger entre las opciones de cursos asociados a la maestría.
5 Módulos
5 Módulos
Durante la semana desarrollas el contenido del módulo de forma asincrónica en plataforma, los sábados participas de talleres en vivo con el tutor del módulo.  
9 Microcursos de electivas
9 Microcursos de electivas
...que puedes desarrollar de forma asincrónica a lo largo de los 11 meses. Hay más de 200 opciones de cursos y nuestra plataforma te recomienda las mejores opciones para ti. 
Te titulas con una emprendimiento o innovación 
Te titulas con una emprendimiento o innovación 
El trabajo de grado es desarrollar un emprendimiento o innovación empresarial
Las tareas son elementos de tu trabajo de grado
Las tareas son elementos de tu trabajo de grado
Cada semana desarrollas un entregable alineado a tu proyecto de emprendimiento o innovación.
Tutores expertos ⚡
Tutores expertos ⚡
Cada módulo cuenta con contenidos interactivos y clases especializadas en vivo de mentorías con expertos de la industria.





Descarga el portafolio de la maestría





Descarga el portafolio de la maestría

En Alianza con Cientech y La Universidad de la Costa -CUC.

Image
Cientech

Somos una oficina de transferencia de resultados de investigación

Con más de ocho años de experiencia, venimos dinamizando la innovación a través de la transferencia y Co-creación de conocimiento y tecnología. Conectando la academia y el sector empresarial para incrementar la competitividad y comercialización de tecnologías.  

Hacemos parte de la Red JOINN – Red Nacional de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs) Regionales. Nuestro objetivo principal es impulsar la innovación y la competitividad del país, mediante las actividades de transferencia tecnológica.

MISIÓN

Conectar los resultados de investigación con desarrollos tecnológicos e innovación empresarial para incrementar la competitividad mediante la transferencia y Co- creación de conocimiento y comercialización de nuevas tecnologías.

VISIÓN

Ser un referente en Latinoamérica en licenciamiento, valoración, comercialización y registro de nuevas tecnologías.

Nuestros clientes

Empresas y organizaciones

que necesiten soluciones tecnológicas o asesoramiento en áreas como propiedad intelectual, innovación, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, alistamiento tecnológico y valuación económica. Este segmento podría incluir empresas en sectores como tecnología, biotecnología, energía, manufactura, agricultura, servicios financieros y cualquier otro sector que utilice tecnología en su operación.

Emprendedores, inventores e investigadores

propietarios de tecnologías y activos intangibles que busquen asesoramiento y apoyo para comercializar sus innovaciones y monetizar sus activos intangibles.

Universidades y Centros

que realizan actividades de I+D. Estas instituciones frecuentemente realizan investigaciones con un alto potencial de innovación en diferentes campos, lo que les permite generar tecnologías y activos intangibles valiosos.

Link: https://www.cientech.org/
Image
La universidad de la Costa - CUC
Con el propósito de contribuir al desarrollo educativo regional a nivel superior, se creó el 16 de Noviembre de 1970, la UNIVERSIDAD DE LA COSTA –CUC, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en el área de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía. El 3 de enero de 1971, el nuevo centro inició labores en la carrera 42F No. 75B-169 de esta ciudad, ofreciendo los programas de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil, con una matrícula de 154 estudiantes. El traslado a su sede actual, Calle 58 No. 55-66, se verificó en enero de 1974. Su personería jurídica fue otorgada el 23 de abril de 1971, mediante la Resolución No. 352 de la Gobernación del Atlántico. Posteriormente, se iniciaron estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas y Educación Física, así como en Economía en Comercio Internacional. En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC. En la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de INGENIERIA ELECTRICA, INGENIERIA ELECTRONICA, INDUSTRIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES, TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, luego el programa de PSICOLOGÍA. A mediados de 1994 se realizó un diagnostico con el fin de determinar la eficacia y la eficiencia que tenia la gestión investigativa en la institución, a raíz de las inquietudes generadas por la aprobación de la Ley 30/92. El Consejo Directivo determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- que se pone en marcha en 1996, ente interdisciplinario, al cual se adscriben los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las facultades. Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES. Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de prestación de servicios adscrito al -CID-, teniendo en cuenta su entorno y las fortalezas que la institución posee o genere durante los próximos años, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe. La UNIVERSIDAD DE LA COSTA ha respondido a la confianza de la comunidad regional formando más de 20000 profesionales en las distintas áreas del conocimiento.

Link: https://www.cuc.edu.co/maestria-en-administracion-modalidad-virtual
Image
La universidad de la Costa - CUC
Con el propósito de contribuir al desarrollo educativo regional a nivel superior, se creó el 16 de Noviembre de 1970, la UNIVERSIDAD DE LA COSTA –CUC, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en el área de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía. El 3 de enero de 1971, el nuevo centro inició labores en la carrera 42F No. 75B-169 de esta ciudad, ofreciendo los programas de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil, con una matrícula de 154 estudiantes. El traslado a su sede actual, Calle 58 No. 55-66, se verificó en enero de 1974. Su personería jurídica fue otorgada el 23 de abril de 1971, mediante la Resolución No. 352 de la Gobernación del Atlántico. Posteriormente, se iniciaron estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas y Educación Física, así como en Economía en Comercio Internacional. En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC. En la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de INGENIERIA ELECTRICA, INGENIERIA ELECTRONICA, INDUSTRIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES, TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, luego el programa de PSICOLOGÍA. A mediados de 1994 se realizó un diagnostico con el fin de determinar la eficacia y la eficiencia que tenia la gestión investigativa en la institución, a raíz de las inquietudes generadas por la aprobación de la Ley 30/92. El Consejo Directivo determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- que se pone en marcha en 1996, ente interdisciplinario, al cual se adscriben los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las facultades. Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES. Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de prestación de servicios adscrito al -CID-, teniendo en cuenta su entorno y las fortalezas que la institución posee o genere durante los próximos años, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe. La UNIVERSIDAD DE LA COSTA ha respondido a la confianza de la comunidad regional formando más de 20000 profesionales en las distintas áreas del conocimiento.

Link: https://www.cuc.edu.co/maestria-en-administracion-modalidad-virtual
¿Es posible obtener financiamiento para cubrir el valor a pagar?

Claro que sí, contamos con la colaboración
de nuestros aliados.


logo

Más que cursos virtuales, tu ruta de aprendizaje al éxito.


Descargar APP

Image

Síguenos

Botón de WhatsApp WhatsApp